La FISIOTERAPIA MÚSCULO-ESQUELÉTICA comprende los tratamientos dirigidos a las afecciones propias del aparato locomotor, tales como contracturas, tensión muscular, cervicalgias, lumbalgias, tendinitis, desequilibrios musculares y posturales, etc. La rama más enfocada a la Traumatología de la Fisioterapia abordará las lesiones provocadas por micro o macro traumatismo que dañen nuestra estructura orgánica, tales son las diferentes tipos de fracturas, esguinces, desgarros musculares, así como cualquier otra patología provocada por traumatismo. Las lesiones deportivas también tendrán cabida en este grupo de tratamientos y técnicas que buscan acelerar la recuperación para retomar cuanto antes la actividad que se venía desarrollando.
|
Las técnicas más utilizadas en el tratamiento de las afecciones músculo-esqueléticas y traumatológicas serán, de forma general, las siguientes:
FISIOTERAPIA GENERALLa Fisioterapia está cada vez más presente en nuestra sociedad y su aplicación es extensible a casi todos los ámbitos de la vida.
Está indicada en problemas músculo - esqueléticos, alteraciones posturales, afecciones craneales, problemas digestivas, alteraciones respiratorias, trastornos cardio - circulatorios, afecciones uro - ginecológicos, y muchas más… Interviene cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder el adecuado movimiento y con ello las funciones físicas mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas (Facultad de Ciencias de la Salud, Málaga). |
PUNCIÓN SECATécnica muy novedosa y efectiva sobre la contractura muscular, mediante el uso de agujas tipo acupuntura.
Técnica utilizada para lo que denominamos Síndrome de Dolor Miofascial (SDM), conjunto de signos y síntomas producidos por los Puntos Gatillos Miofasciales (PGM). Trataremos el SDM mediante la inactivación del PGM a través de un tratamiento conservador e invasivo. Esta técnica está indicada para dolores agudos y crónicos que simulan cuadros como ciáticas, tendinitis o parestesias en miembros superiores, etc. |
OSTEOPATÍALa Osteopatía es un acercamiento diagnóstico y terapéutico manual a las disfunciones de movilidad articular y tisular en general, y relativas a la aparición de las enfermedades.
De este modo, el osteópata debe abordar 3 sistemas de manera integrada en función de las causas que provocan la disfunción: estructural, craneal y visceral. El tratamiento manual osteopático va a ir enfocado a la interrupción del arco reflejo patológico y favorecer así la curación total o parcial del proceso patológico. |
Mención a parte merecen las lesiones adquiridas o degenerativas NEUROLÓGICAS o del Sistema Nervioso Central (SNC) como puede ser el Accidente Cerebrovascular (o ICTUS), el Parkinson o la Esclerosis Múltiple, que provocan alteraciones a nivel orgánico y músculo-esquelético en el organismo que requieren de unos recursos y métodos terapéuticos específicos para cuyo tratamiento estamos ampliamente formados en Fisioterapia Mariano Fernández.
|
Asimismo, se abordarán en un epígrafe aparte los posibles tratamientos enfocados a las afecciones más comunes de la TERCERA EDAD, como pueden ser la pérdida de coordinación y deambulación, atrofia muscular, fracturas y prótesis de cadera y rodilla, artrosis de cadera y rodilla, etc. El objetivo principal de las técnicas y ejercicios personalizados llevados a cabo en estos casos será mejorar la calidad de vida de los pacientes otorgándoles la mayor independencia posible.
|
También las ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS que afectan a las estructuras óseas, musculares, tendinosas, conectivas, y que tienen una influencia sistémica en el organismo, como es la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante, tendrán su apartado particular desde la fisioterapia.